jueves, 22 de noviembre de 2012

¿Cómo serán los Móviles?

...se ha planteado la pregunta del título de esta entrada del blog en un panel sobre innovación en el IE (Instituto de Empresa)
...y esta ha sido mi primera aportación a este panel.
-----------------------
• Buenos días Patricia, tu propuesta tiene un tanto de tecnología como un cuanto de bola de cristal. La parte de la tecnología yo la fundamento en la introducción del grafeno en combinación con la IA y la BioTrónica en nuestra vida cotidiana. Se abre un mundo un tanto desconocido, me veo mirando los nuevos ordenadores, los nuevos teclados (si existieran) y los nuevos teléfonos por delante y por detrás para poderlo creer (lo mismo que hacía mi abuela cuando veía aparecer a unos señores dentro de un mueble, detrás de un cristal al que sus nietos llamaban Televisión). La utilización de la BioTrónica para dar instrucciones con el pensamiento, junto con el grafeno que nos permite una profunda miniaturización con una alta densidad de registro nos permite pensar en los implantes corporales y lanza nuestra imaginación mucho más allá de Minority Report.

¿Cargadores, para qué? nuestro cuerpo evacua constantemente mucha más energía de la que necesitarán esos implantes para funcionar.

¿Tarjeta SIM, para qué? si nuestro cuerpo tiene un ADN único, irrepetible e intransferible.

¿Inteligentes?... bueno, diremos con una inimaginable capacidad de discriminación de datos y evaluación de alternativas.

¿Plegables y estirables?, yo iría mucho más allá, pensaría en "pintables" o "digeribles"

¿Con proyección de imágenes?, ¿para qué? si todos tendremos unos implantes de retina artificial que serán "enchufables" a nuestro "Bio-Instrumento" para "ver" las imágenes como si abriéramos la ventana.

Patricia, tu y yo no estaremos perdiendo el tiempo tecleando letra a letra nuestros pensamientos, estaremos conectados "intelectualmente" y podrás comunicar lo que yo te transmito a quien tu quieras por el mismo medio.

Esta es una buena ocasión para recordar a Nikolas Tesla; en los albores del siglo XX predijo "Un instrumento barato, no más grande que un reloj, permitirá a su portador escuchar en cualquier lado, en el mar o en tierra, música o canciones, o un discurso de un líder político, dictado en cualquier otro sitio, distante. Del mismo modo, cualquier dibujo o impresión podrá ser transferida de un lugar a otro".

Saludos y suerte con estos pensamientos. Giorgio
-------------------------
Os recomiendo que entreis en el siguiente enlace
http://www.trume.com/2012/11/13/asi-seran-los-dispositivos-moviles-del-futuro/

No hay comentarios:

Publicar un comentario